jueves, 31 de julio de 2014

Curso Presentaciones visuales-INFD

Presentaciones visuales



Curso Seminario La ciudad contemporánea como cuestión. Herramientas y abordajes desde la geografía urbana-INFD

Seminario La ciudad contemporánea como cuestión. Herramientas y abordajes desde la geografía urbana
mayo-julio 2014
Constó de 8 módulos con 1 actividad por cada uno-



Actividad N° 1
Seleccionar un breve párrafo de cada clase, (citar textualmente) que permita articular a lo largo del seminario.
2) Realizar un breve análisis de cada párrafo y elaborar una breve justificación de por qué el párrafo elegido se vincula con el eje señalado.
Eje de análisis:
Conflictos urbanos derivados de las formas que adopta la producción de la ciudad contemporánea.
Clase 1 La ciudad como producto social
A lo largo del último siglo el afianzamiento del capitalismo de mercado ha contribuido a trastocar la condición histórica de la ciudad como locus (lugar) privilegiado para la mixtura social, dando lugar a ciudades cada vez menos diversas en su composición social y -por la misma razón- más fragmentadas en su configuración física.”
En este párrafo se pretende explicar cómo la ciudad dejó de ser el núcleo aglutinador para transformarse en un lugar de encuentro de determinados sectores sociales, que por la lógica de mercado pueden agruparse en barrios o zonas de determinado poder adquisitivo. Mientras tanto, aparece como un lugar  fragmentado, pues al interior de la ciudad y hacia afuera de la misma, se van ubicando los desplazados –por sus condiciones económicas-. Hacia el interior, revalorización de áreas viejas –muy rentables para los emprendimientos inmobiliarios-, como Puerto Madero o el Abasto. Hacia afuera las nuevas centralidades que se forman alrededor de barrios privados o countries. Esta ciudad dispersa, generará diferencias en el acceso a la vivienda, y a determinados espacios.
Clase 2 El CIAM el funcionalismo y la ciudad fordista
“A partir de la Declaración de La Sarraz producida en 1928, se dio inicio a los llamados Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) que se prolongarían hasta el año 1959, los mismos sirvieron para difundir los principios arquitectónicos del movimiento moderno, cuya aspiración era mejorar el mundo por medio del urbanismo y el diseño arquitectónico.”
La planificación racionalista, trataba de impedir el caos anterior de las ciudades -que crecían con las revoluciones industriales- derramándose sin orden y sentido. Así apareció el «zoning», o sea, la planificación del uso del suelo. La ciudad presentará el esperado orden, pero al mismo tiempo funcionará como la fábrica fordista, una cadena de producción por la que van pasando los habitantes de la ciudad –sin ser los protagonistas- y también con un orden jerárquico, los barrios obreros serán los más alejados del centro, pero más cercanos a la zona productiva. Un ejemplo que perpetúa este tipo de organización fordista se ve en el barrio-pueblo SOMISA –ciudad de San Nicolás de los Arroyos-. La acería produjo su propio barrio, y este está zonificado, a pesar de que después se vendieron las viviendas a particulares –cuando se produjo la privatización de la empresa-, aún la gente se refiere al barrio uno (donde vivían los gerentes) o al barrio cuatro (donde se ubicaban los obreros no calificados). Aquí se nota la decisión de pensar la ciudad como un conjunto de partes diferentes e independientes. Le Corbusier fue el principal representante del estilo racional (en el ejemplo que mencioné, está la avenida principal que articula todo el barrio en diferentes bandas y el centro comercial ubicado en un preciso lugar, así como la escuela y la iglesia) pero como contrapartida otros urbanistas pensaron en la ciudad jardín más integrada.
Clase 3 La ciudad de la economía global
“…la globalización del espacio de la ciudad, es el resultado de los procesos de internacionalización, de expansión del capital globalizado y de la creación de un sistema global de "ciudades mundiales", esta es la ciudad donde la confluencia de dinámicas globales y locales explican el alto grado de conflictividad social y, a la vez, las condiciones para el desarrollo de instancias de innovación.”
En una ciudad –nos dice Soja- pueden convivir varias, por ejemplo: las seis ciudades que conviven en Los Ángeles (la exópolis, la ciudad flexible, la cosmópolis, la metrópolis repolarizada, la ciudad carcelaria y la ciudad simulacro). Si bien todos los autores diagnostican las desventajas de la ciudad global, también advierten las oportunidades de pensarla como un lugar para el ejercicio de la  ciudadanía, la esfera de lo público, entre otros. Para Sassken, son factores decisivos: la dispersión de las actividades, la descentralización de funciones, el agrupamiento de talentos en una sola ciudad (tecnópolis), y obviamente generan mayor desigualdad socioeconómica y espacial al interior de las ciudades. Para Mattos influye además, la flexibilización laboral o el aumento del empleo informal. Esto marca la dualización de las ciudades, hacia el interior la brecha entre ricos y pobres aumenta. Como se dijo más arriba, los emprendimientos inmobiliarios siguen aprovechando los cambios para definir la revalorización de determinados lugares. Son ejemplos, la periurbanización y  las nuevas centralidades compitiendo con el núcleo antiguo de la ciudad. Los nuevos objetos urbanos, marcan esas centralidades dispersas, lugares para el ocio y el entretenimiento. Un ejemplo: el nuevo emprendimiento en Tigre, que se presenta como “una ciudad navegable”.
Clase 5 Las diferentes expresiones de la producción de ciudad en la globalización
“De manera similar a lo que sucede en las nuevas periferias más dinámicas con los cambios de condición del suelo de rural a urbano…el propósito final de operaciones especulativas de este tipo es la obtención de ganancias extraordinarias a través de procesos de valorización diferencial producidos entre el momento de abandono de la zona y su posterior revalorización…los procesos urbanos que se dan en las periferias son de naturaleza variada y compleja, y que presentan particularidades en relación con las identidades culturales y sociales que les dan lugar en cada contexto y ámbito espacial.”
Los procesos de periurbanización fueron diferentes en Europa y en EE.UU., mientras en el viejo continente comenzaron las migraciones ciudad-campo, empezaron a utilizarse términos como periurbanización o suburb. Este fenómeno se vio como una contraurbanización, tratando de alejarse de las ciudades en decadencia. Aparecieron conceptos como el de rururbanización, que ponía la mirada en la transformación del espacio rural, como una ruralidad híbrida, donde las funciones de la ciudad se extienden al área rural. Asimismo, la idea de la ciudad difusa o dispersa, se ve en EE.UU. como el suburban sprawl. En la primera, es el propio territorio el que pretende atraer, con nuevas ofertas inmobiliarias y con la concentración de actividades especializadas (descentralización) que generaron actividades atractivas para sus residentes, pero que desaprovechaba el uso del suelo notablemente. Para comprender el suburban sprawl, es necesario remitirse al “sueño americano” que ante el auge económico y el bajo costo del combustible, el trecho en automóvil, daba categoría. Los usos y actividades son poco complejos, son ciudades residenciales exclusivamente, que cuentan con viviendas y malls o shopping. Es necesario para que éstas funcionen una red de autopistas que las comunique con la ciudad central o núcleo. Es una periferia expandida con muchísima dispersión.  Al interior de las ciudades, y en particular en áreas centrales, se produce el fenómeno de gentrificación, a partir de revalorizaciones selectivas dentro de las mismas. La elitización tiene que ver con un proceso que ya nombramos más arriba. La inversión elige zonas abandonadas y las valoriza artificialmente. Las personas que allí residían serán los desplazados. Fábricas abandonadas, bodegas, mercados, galpones de ferrocarril, dársenas portuarias, hasta silos (como en el caso de Rosario), todos se reconvierten y renuevan para recibir a los nuevos habitantes.
Clase 6  Las expresiones de la injusticia urbana
“Las formas de sociabilidad que tienden a generalizarse cada vez con mayor frecuencia e intensidad en las ciudades actuales están teñidas de los efectos de la diferenciación socio-espacial de los procesos que intervienen en su producción, así como por las formas materiales resultantes. Esto, sin dudas, se distancia de la concepción de lo que históricamente ha sido la experiencia de producir ciudad, es decir, espacios integrados en su conformación sobre las bases de una composición social heterogénea, enriquecidos por la mezcla de sus habitantes, por la alternancia de las variantes constructivas y por la riqueza del intercambio social en las calles y en los espacios públicos. Lo que ahora vemos con mayor frecuencia son espacios construidos a partir de fragmentos homogéneos –en su conformación interna- que tienen escasa o nula relación con los espacios vecinos, aunque muchas veces estén contiguos entre sí.”
Este párrafo trata de explicarnos los conceptos de fragmentación y segregación urbana. Soja lo llamó ciudad fractal (mosaico social reestructurado de la metrópolis). Las ciudades actuales no pueden contener lo diverso, lo heterogéneo, levantando muros pretenden dividir entre “ellos y nosotros”. Para algunos autores como Svampa, este fenómeno es resultado del pasaje acelerado entre el fordismo y el posfordimo, que generó un nuevo tipo de sociedad que se agrupó según criterios comunes o estilos de vida compartidos. Otros especialistas creen que los cambios responden a las lógicas de los mercados del suelo; las rentas diferenciales del territorio imposibilitarían el acceso de ciertos sectores a determinadas áreas residenciales. La brecha, como dijimos más arriba, se va ensanchando y producen esta diferencia socio-espacial. El valor de la tierra, en la ciudad va en aumento, es muy difícil acceder a terrenos o viviendas en las áreas urbanizadas, así los desplazados se van alejando de las ventajas citadinas. Por un lado, aparecen las urbanizaciones privadas, casi no tienen vínculos con la ciudad, pueden darse como barrios cerrados o country club, en la periferia; o como torres jardín dentro de los límites de la ciudad. En la RAMBA, el primero de este tipo fue el Tortugas Country Club -en 1930- (siguieron: Hindú Club  Highland Park todos en el norte). Se pensó que era un fenómeno propio de las grandes ciudades, sin embargo, aparecen en las ciudades intermedias (clubes de campo o de chacras). También se les llama “ciudades islas”, la ciudad se autogestiona y es solo para algunos. Como decíamos más arriba, la oferta publicita, promesas de seguridad, espacios verdes (ciudad biofílica o la ciudad navegable) y exclusividad. Se ha discutido mucho sobre la sociabilidad que generan este tipo de sitios privados, fronteras adentro, la problemática de los niños de los countries (sin límites, ni restricciones) que no pueden manejarse en el afuera. Otra contradicción que encontramos, es que se venden como ecociudades, pero atentan contra los ecosistemas de los humedales. Aparecen, la ciudad-pueblo que cruza una reserva, el emprendimiento suspendido de Colony Park, pues reacomodaba cursos de agua, y esta ciudad navegable en Tigre, que ha ganado tierras al río (polder). La otra cara, la urbanización popular, tiene por causas el crecimiento económico muy asimétrico, crecimiento de la población, empleo informal, un sector público que no regula ni planifica. Aquí se observan fenómenos como: la inquilinización, la tugurización, que utilizan las viviendas existentes. Sin embargo, lo que prevalece es la autoconstrucción (villas miseria) y la ocupación de terrenos de forma ilegal, generalmente en tierras fiscales. Las villas de emergencia surgieron en la década del 40’, pero se fueron alimentando durante las siguientes décadas con migrantes internos y limítrofes, o de países latinoamericanos como Perú. Su trazado es irregular y en algunos casos, se extienden hacia arriba. Por el contrario, los asentamientos por ocupación son más organizados y planifican el barrio en el que construirán sus viviendas. Esperan que el Estado reconozca estos barrios como ocupaciones definitivas, se los urbanice y además, desean evitar que se los confunda con los “villeros” (aquí también se observa discriminación).
Clase 7 El derecho a la ciudad en Lefebvre y Harvey
“Lo primero que cabe decir sobre esto es que el propio planteo marca una diferencia fundamental en la consideración de la ciudad entendida como producto social, por cuanto no se trata ya de considerarla tan sólo como un hecho físico sino, –y fundamentalmente- como un hecho de naturaleza eminentemente política, que reconoce a todas las prácticas urbanas como formando parte inescindible del ejercicio de ciudadanía de quienes las habitan. Es desde esta particular mirada que Lefebvre nos dice “El derecho a la ciudad no puede concebirse como un simple derecho de visita o retorno hacia las ciudades tradicionales. Solo puede formularse como el derecho a la vida urbana, transformada, renovada.” (Lefebvre, 1969:138).”
El derecho a la ciudad parte de una mirada radical-marxista que pretendían cuestionar la presencia de los sujetos sociales –entre ellos los movimientos sociales de base territorial-. La cuestión del sujeto social es fundamental, al menos desde la Geografía, ya no se plantea la acción social del “actor” cumpliendo un rol en la sociedad. Se piensa en un sujeto que actúa en el ambiente, lo construye y destruye, pero que es subjetivado por el objeto paisaje o ambiente, que lo transforma. El autor de la cita, pretendía demostrar que la tecnología estaba haciendo crisis, también en el ámbito urbano y que esto era una muestra de las desigualdades a nivel mundial (desarrollo versus subdesarrollo). Quería poner en relieve la deshumanización de la ciudad, transformad en mercancía, con un valor de cambio. El individualismo había destruido la posibilidad de integración de la ciudad, la recuperación sería llevada a cabo por el sujeto “clase obrera” –marca la influencia marxista-, que debía participar en la organización de la ciudad; el derecho a habitar era lo que el autor proponía. Luego, Harvey retomó la idea del derecho a la ciudad pero desde aspectos espaciales,  se interesó por las causas de las transformaciones (con una mirada más económica). La ciudad es el espacio del capitalismo, en ella se despliegan artilugios para ocultar las crisis, como contrapartida reaparecen las mismas en poco tiempo. Por ejemplo, los excedentes sojeros en la inversión inmobiliaria de la ciudad de Rosario, que como contraste generó  villas más grandes y más pobladas. Para Harvey, el cambio se daría a partir de un mayor control y más democrático de las inversiones de capital en las ciudades.

Actividad N° 2
Como tarea complementaria, sobre la base de lo trabajado en el punto anterior, considerando los principales conflictos analizados, los invitamos a elaborar una propuesta pensando en cómo concebimos, cómo reconocemos, cómo incluimos en nuestra práctica docente el análisis sobre el derecho a la ciudad. Esta tarea debe ser realizada situados en la realidad de los espacios urbanos donde cada uno desarrolla sus prácticas.
Esta propuesta deberá contemplar, de manera sintética:
  • Los propósitos
  • Los contenidos/objetivos
  • Las acciones
  • Los tiempos
  • Los destinatarios
  • Los recursos
Tema:
Tema:
El derecho a la ciudad: las transformaciones recientes del espacio urbano a   partir del análisis del acceso a los espacios públicos sanfernandinos
Propósitos
  • Promover el conocimiento por parte de los estudiantes, las implicancias políticas, sociales y económicas que determinan la segregación residencial en el desarrollo de las ciudades.    
  • Evaluar el desarrollo urbano del Partido de San Fernando, y su impacto en el “derecho a la ciudad” de los sectores populares.
  • Valorar el accionar de las ONG en el fortalecimiento de la participación ciudadana como base de una sociabilidad mixta y convivencia equilibrada.
·         Proponer una metodología de trabajo que favorezca el análisis reflexivo del recorte territorial analizado en función de las problemáticas que se hacen visibles al momento de contraponer la teoría con la realidad.
·         Favorecer la reelaboración y aplicación de los contenidos, recursos y metodologías trabajados, en un caso seleccionado por el alumno.
·         Permitir la construcción individual y colectiva del conocimiento de forma presencial y virtual, para favorecer la comprensión de las transformaciones.
  • Propiciar el trabajo con diferentes recursos para analizar la multicausalidad de los problemas sociales, espaciales, históricos, económicos, políticos en la conformación de los espacios urbanos y las desigualdades que presentan.
  • Introducir al estudiante en el estudio de la ciudad como sistema complejo y analizar críticamente las problemáticas urbanas como resultado de las transformaciones sociales.
Con estos propósitos lo que me interesa es que el alumno alcance a dimensionar cómo y por qué se produce la segregación residencial. Abrir el debate sobre la expansión del plano urbano de San Fernando situado en 1990, que es cuando se comienzan a construirse los planes de barrios para los sectores asalariados y los grandes emprendimientos inmobiliarios privados. Que ocurre en los espacios que tradicionalmente pertenecieron a comerciantes y a los astilleros. Como se transforman los sectores del plano. Que permanencias y que continuidades se dan en las normativas municipales. Como han impactado los cambios productivos de los 90 en la zona. Qué importancia ha tenido la participación ciudadana en cuanto a su derecho a la ciudad específicamente de los que yo llamaría "refugiados rurales" (todos los que fueron desplazados desde el campo hacia esta zona de la periferia). Finalmente, cómo se organizaron y quienes se asociaron para el logro de una mejor calidad de vida de los sanfernandinos.
Objetivos
  • Definir la segregación residencial desde la perspectiva económica y urbana.
  • Identificar los principales elementos que evidencian la existencia de la segregación residencial y sus efectos en el Partido de San Fernando.
  • Destacar la  importancia  del  análisis  de  la  segregación  residencial como  un elemento clave para direccionar procesos de participación ciudadana que planteen la disminución de las desigualdades sociales.
  • Identificar los factores históricos, políticos y sociales que determinaron la expansión urbana, a partir de 1990.
  • Analizar la importancia que tienen las políticas públicas y las ONG en el fortalecimiento del derecho a la ciudad de los sectores populares.
  • Comprender la organización legal que implica el uso del suelo en función de la estructura interna de la ciudad.
  • Analizar críticamente los usos del suelo en función de las necesidades urbanas.
Los objetivos están graduados en función de los contenidos y lo propósitos. De esta manera las actividades en la secuencia direccionaran hacia los ejes que ya se mencionaron.
1)    Poner en contexto la importancia de las ciudades en la comprensión de los nuevos modos de vida urbanos y sus principales conflictos en la sociedad capitalista actual” 
2)    El derecho de los sectores populares a la ciudad.
 Acciones:
Los contenidos propuestos para trabajar comienzan con un disparador muy sencillo, el análisis de una serie de imágenes, sobre tres esquemas de organización interna de la ciudad (se complementara con una encuesta en Google Docs). Cada una de las imágenes se entregará a un grupo diferente de alumnos, de manera tal que profundicen en cada esquema de forma separada. Los alumnos deben hipotetizar sobre el posible tema de la clase confrontando con los contenidos de la materia. Esta primer actividad se acompaña con una explicación de los esquemas. Cada grupo de alumnos tendrán una clara comprensión de uno de los tres esquemas que se muestran. Así cada grupo de estudiantes podrá explicar a sus compañeros. Los alumnos podrán contraponer lo visto en el comienzo de la clase con lo explicado por el docente. Mientras se explica, los alumnos tendrán sus netbooks, en las  que estará cargado un documento con un Cuadro de doble entrada sobre los diferentes sectores en cada modelo. Aquí los alumnos trabajarán completando con sus apuntes de clase –cada grupo de una ciudad diferente a la que analizaron al comienzo de la clase-. En el cuadro se incluyen usos del suelo y funciones urbanas – que los alumnos identificarán a partir de los contenidos-. En el cuadro también se solicitará que se incluya un link a un video, en el cual los alumnos deberán filmar una explicación realizada por el grupo. Esta actividad, dependiendo del tiempo disponible en la clase, se realizará en la misma o durante la semana. La siguiente clase, comenzará con la proyección de los videos (que no deberán superar los 5 minutos de duración) -. A continuación, los alumnos se dedicarán en grupos a leer de forma grupal un texto sobre las ciudades argentinas (a elegir), donde podrán conocer la evolución y sus partes. Para poder verificar si han comprendido, deberán buscar imágenes en internet que ejemplifiquen las construcciones típicas de cada etapa de la evolución. Este ejercicio busca que los alumnos reorganicen la información desde la prosa a la imagen de un espacio concreto. Con estos conocimientos, retomarán el cuadro de doble entrada junto con dos nuevos recursos: un video y una entrevista radial. En estas fuentes se destaca la idea de desigualdad y segregación, característica de las ciudades de la globalización. Aquí se propondrá que los alumnos elaboren un mapa conceptual con algunos de los conceptos claves trabajados hasta el momento. Para finalizar el segundo encuentro, leerán en diferentes grupos dos artículos: uno, Versión desde la Geografía Crítica y su visión de la ciudad y otro, Carta del Derecho a la Ciudad de las Naciones Unidas. Con estos insumos completarán el mapa conceptual y además, será insumo para la tercera clase. Para comenzar el último encuentro, se les solicitará que identifiquen una o dos palabras claves de las trabajadas hasta este momento y con la aplicación Tagxedo se realizará un mural que podrán consultar durante la clase. Se analizará el mapa de Usos del Suelo del Partido de San Fernando. A partir de la lectura y de la nube, se les pedirá que en grupo redacten pequeños textos sobre las problemáticas. Se orientará la puesta en común para organizar las ideas y luego se les pedirá que utilizando el programa X-mind, organicen conceptualmente las temáticas analizadas en las últimas dos clases. Hasta este momento los alumnos habrán visto como la ciudad evoluciona, se transforman los usos del suelo según la lógica del mercado y cómo ésta da lugar la configuración de un espacio desigualdades y segregación.
Tiempo:
Tres a cuatro semanas
Destinatarios:
Alumnos del ISFD, 2° año de la carrera de Geografía
Recursos:

-materiales de este seminario: clases y bibliografía
-recursos TIC: software y netbook




Curso Edición Digital de Imágenes-INFD

Edición Digital de Imágenes
Presentaciones visuales
mayo 2013
Se trabajó con retoque de imágenes





Curso Comunicación Visual-INFD

Comunicación Visual
marzo2012
videos y ppt.


Curso Enseñar con TIC: Geografía-INFD

Enseñar con TIC: Geografía
mayo 2011

Actividad 1

“La enseñanza digital, los campus virtuales y la Geografía” Dr. Horacio Capel

Los alumnos son los protagonistas y los usuarios del futuro, del cambio que genera y seguirá generando la Web.
Con la Web 2.0, la Geografía se convierte en la disciplina más afectada, por los cambios geográficos incorporados y la interacción y colaboración que los jóvenes como protagonistas y usuarios logran en un trabajo colaborativo (corrección y creación). Entre los inmigrantes digitales (profesores) y los nativos digitales (alumnos) el uso de Internet  a través de los buscadores con sus ordenadores/ móviles, instalan:
CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

·       Las regiones y países son manzanas y barrios en esta aldea global.
·       Cambios en las ciudades y en la sociedad; más consumo.
·       Se produce una desmovilización versus una mayor comunicación.
·       El acceso de la clase popular a una Sociedad en RED MÓVIL,  permite disminuir la brecha digital a través de la educación.
CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN:
 


·       Revolución en educación con la enseñanza virtual o digital: Durante toda la vida.
·       Aulas virtuales      comunidades virtuales de aprendizaje, cambia el rol del profesor, en los centros.
·       Unión Europea: planifican movimiento virtual europeo con los campus virtuales (iguales planes de estudio, igual programas, etc.)

EL PAPEL DE LOS PROFESORES:
ü Tienen el conocimiento de la materia, deben incorporar un hábil manejo de los instrumentos informáticos.
ü El profesor es un guía para orientar y diseñar estrategias de aprendizaje y los alumnos aprenden más en colaboración y continúan aprendiendo toda la vida.
ü Aumenta su papel con la enseñanza electrónica, debe tener confianza en su discurso, utilizar correctamente la palabra como medio de comunicación con los alumnos, también debe incluir otros recursos no tecnológicos: por ejemplo la biblioteca.
LOS ALUMNOS:
ü Prepararlos para conocer el mundo y actuar en él.
ü  La cultura del plagio es conocida por ellos, se debe enseñar el respeto por la propiedad intelectual y autoría de las fuentes con las que trabajan, valorizar el manejo de distintos autores en un trabajo.
ü  Enseñar a usar Internet correctamente, aportar estrategias para manipular la información, discernir entre lo bueno y lo malo.


LA JERARQUIZACIÓN EN LOS BUSCADORES: los códigos que utilizan las empresas son secretos y privados, estas obtienen un rédito económico, por el servicio que ofrecen a los usuarios. Se manipulan para situar una página en primer lugar por ejemplo. GOOGLE: maneja información geopolítica y geoestratégicamente.
CAMPUS VIRTUAL EN GEOGRAFIA:
Atlas digitales, planificar viajes, noticias, previsión del tiempo, imágines satelitales.
GPS: para moverse y/o buscar hoteles…
Acceder a base de datos de organismos estadísticos y cartográficos.
La proliferación de mapas son un dato: SIG.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS:
Producen un impacto con las nuevas tecnologías, revolución tecnológica, revolución intelectual, cambios de paradigma: SIG – TIG. La expresión de la tierra digital es una nueva forma de ver, pensar y buscar datos georeferenciados, tanto en los campus virtuales de la Geografía como las Ciencias de la tierra. La enseñanza digital de la Geografía en España y en el mundo hispano permite tomar conciencia del calentamiento global, los cambios ambientales, las transformaciones de los ecosistemas, catástrofes y conflictos.

Actividad 2
Nivel: Secundario
Berenice Heredia
Materia: Geografía Social y económica argentina
Curso: 5° año E Secundaria
Tema/Proyecto/Tópico:
RECONOCIENDO EL CAMINO DEL VINO
Tiempo: 8 módulos 
Objetivos:
1) Profundizar y ampliar aprendizajes en relación  a los rasgos ambientales, históricos, económicos y políticos que definen las asimetrías y las desigualdades en las mono producciones provinciales, las que a través del tiempo,  organizaron un mapa social y territorial con características discontinuas, desiguales, dependientes.
2) Identificar y analizar los procesos productivos ligados a las actividades agropecuarias y agroindustriales del circuito vitivinícola mendocino.
3) Reconocer y analizar el impacto de  las políticas económico – productivas derivadas del  Estado Neoliberal de los años ´90  en los diferentes sujetos sociales (trabajadores rurales y pequeños, medianos, grandes propietarios y empresas multinacionales exportadoras). 
ACTIVIDADES:
1-Observa el video y responde:                                                       (individual)
a-¿Qué te sugiere el video en general?
b- ¿Por qué te parece que promociona la venta de tierras?
c-¿Qué elementos destaca, para que la gente desee comprar estas tierras?
d- ¿Por qué está en dos idiomas? ¿A quién va dirigida la publicidad?
      ¿Cuál te parece que es el conflicto que desencadena la venta de tierras vitivinícolas? 
2-Una vez contestadas las preguntas…vayamos al paso 2; trabaja con este enlace y elabora una red o mapa conceptual que resuma o sintetice las condiciones y características generales para el cultivo de la vid. (Usa el programa cmaptools para elaborar tu red, ARCHIVALO para corregirlo, si es necesario).                                                                             (individual)
3- Observa la cartografía propuesta en los sitios en los que navegaras y contesta:               LA IDEA ES QUE LOS ALUMNOS TRABAJEN EN DISTINTOS SITIOS Y LUEGO REALICEN UNA PUESTA EN COMÚN.                                                                         (individual) 
http://www.inta.gov.ar/info/mapas.htm#   (suelos y ambientes en Mendoza)
http://www.ign.gob.ar/  (en proyectos cartográficos hacer una búsqueda de datos)
http://www.ambiente.gov.ar/?aplicacion=mapoteca&idseccion=76&IdApli=2  (mapas temáticos- degradación, erosión, hidrografía, climas)
Atención!!! 
Las condiciones ecológicas hicieron que las vides perduraran en los lugares más adecuados, llegando al momento actual con un conjunto de regiones vitivinícolas que se extienden preferentemente, en las zonas predominantes a lo largo de la Cordillera de los Andes, entre los 22 y los 42 grados de latitud sur. A lo largo de más de 2.400 kilómetros, diversos microclimas dan lugar a dichas regiones vitivinícolas, cada una con sus particularidades ecológicas. Esta diversidad de condiciones climáticas, permite el cultivo en cada región de las que resultan más adecuadas, por sus exigencias y características, desde el punto de vista climático y enológico. La Cordillera de los Andes ejerce una influencia decisiva en el clima de buena parte del territorio argentino y principalmente de su zona vitivinícola. El cordón montañoso, determina que las masas de aire húmedo provenientes del océano Pacífico descarguen su humedad sobre territorio chileno y si penetran en nuestro país, el aire es seco y caliente, como es el caso del viento Zonda, típico de la Provincia de San Juan. En la Argentina, las zonas aptas para la crianza de la vid, se extienden sobre la Precordillera de los Andes, y preferentemente en las partes altas y a la vera de los ríos que se desprenden de las cumbres. Es por eso que en Argentina la vid crece en clima semiárido, con estación invernal seca, templado o templado frío, lluvias que no pasan de los 250 mm anuales y donde el riego es, por lo tanto indispensable.
a)    A partir de la cartografía y los SIG utilizados, refuta o corrobora el párrafo anterior.
b)    Incluye en tu archivo de tareas este material. 
4- Observa imágenes sobre el circuito de la vid (googlea) y responde: 
-¿Cuáles son los eslabones de producción y comercialización vitivinícola que aparecen en las imágenes?
-¿Cuáles son los sujetos sociales que aparecen y qué función cumplen?
-¿Cuáles son las condiciones ambientales de Cuyo que podemos observar en las imágenes?
-¿Qué tecnologías aparecen?
-¿Qué problemáticas se deducen a partir de las imágenes y los textos leídos? 
Te recomiendo que continúes investigando en los mismos sitios.
5-Ya sabemos los óptimos ecológicos para el cultivo. Ahora veamos estas dos presentaciones y allí descubriremos como se desarrolla el eslabón comercial y qué factores influyen en esta producción:                                                                                    (grupal)
EL VINO QUE VIENELA VITIVINICULTURA ARGENTINA: UNA VISIÓN ESTRATÉGICA.
El Vino que Viene. Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020. 
7-Busca más información en los links que te dejamos a continuación:                  (grupal)
(Ahora te reunirás en grupos con tus compañeros y cada uno navegará por los distintos sitios, y vayan tomando apuntes o notas de la información encontrada). 
8- Colaborativamente, responde estas preguntas:                                            (grupal)
¿Cómo y  desde cuándo  se desarrolla  el cultivo de la vid en Mendoza?
¿Cuáles son las tres regiones vitivinícolas mendocinas más importantes?
¿Qué tipos de variedades se producen y por qué?
¿Qué papel tiene el sector  vitivinícola en el desarrollo regional?
¿Cuál ha sido el rol del Estado durante las últimas transformaciones del sector entre el período 1970-2010?
¿Cómo afectaron dichas transformaciones a los distintos actores sociales?
9- Trabaja con la información sobre extranjerización de tierras… retomando el video inicial, y tu proto-respuesta, describe brevemente las ventajas y/o desventajas de la venta de tierras a extranjeros. 
Evaluación:
 Realizar una nota periodística                                                                        (individual)
Asume un rol: periodista, licenciado en economía, ingeniero agrónomo o geógrafo. En este breve informe  deberás explicar las problemáticas del sector y plantear algunas soluciones argumentando tu postura. 
Recursos

*Ver esta propuesta de trabajo en: http://blogs.flacso.org.ar/geomundo/ "Al pan, pan y al vino, vino".

 Actividad 3
Segregación residencial

Partiendo de los saberes previos de los alumnos, proponemos las siguientes actividades:
1-      Buscar en Google Earth: barrio toba o qom en la ciudad de Rosario.
2-      http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/documentos/santafe.pdf  interpretar y ubicar la ciudad de Rosario dentro de la provincia de Santa Fe.
3-      Ubicar el barrio toba o qom en relación con el centro de la ciudad o núcleo histórico.
4-      Leer el siguiente artículo, donde se nombran los barrios cerrados o countrys de la ciudad:
5-      Buscar nuevamente en Google Earth, estos barrios nombrados en el artículo.
6-      Ubicarlos en relación al centro comercial.
       6-Visualizar imágenes de estos asentamientos.
7-Comparar la localización de ambas concentraciones “nuevas”.
8-Elaborar una definición provisoria de segregación residencial y trabajar con el concepto de  nuevas centralidades.
Se propondría una guía de preguntas para orientar las conclusiones. Por ejemplo, qué barrios son beneficiados en cuanto a infraestructura, acceso, situación ambiental, etc.
9- Institucionalizar definición, características, etc.